EconomíaPobrezaPolíticaSaludTrabajoTrujillo

URPI TORRADO HUDSON: “La fragilidad democrática frena la inversión y el crecimiento económico”

• Urpi Torrado Hudson sostiene que el fortalecimiento democrático y la colaboración público-privada son condiciones indispensables para impulsar el crecimiento económico y la confianza empresarial.
La fragilidad democrática impacta directamente en la inversión y en la toma de decisiones estratégicas de las empresas, advirtió Urpi Torrado Hudson, CEO de Datum Internacional, en la antesala del 36.° Encuentro Empresarial del Norte (EEN). La especialista subrayó que sin estabilidad política ni confianza institucional resulta difícil sostener el crecimiento económico del país.


Desafíos y oportunidades. La especialista destacó que la macrorregión norte, y en particular La Libertad, cuenta con condiciones favorables para crecer: presencia de empresas consolidadas, dinamismo de sus ciudades y avances en infraestructura y logística. “El norte tiene un enorme potencial, pero las empresas deben asumir un rol más activo, no limitarse solo a generar utilidades, sino comprometerse con el desarrollo social y con una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad”, remarcó.
De acuerdo con estudios de Datum, existe una expectativa creciente de que el empresariado se involucre más en los asuntos públicos, participe en la construcción de consensos y aporte propuestas que mejoren la gobernabilidad. “Las compañías deben evolucionar de un rol meramente económico a uno social y político, contribuyendo a cerrar brechas y a fortalecer la confianza ciudadana”, explicó Torrado Hudson.
Inestabilidad como oportunidad. Sobre la coyuntura actual, Torrado Hudson afirmó que incluso en periodos de inestabilidad pueden abrirse oportunidades. “Toda crisis también representa una posibilidad. El Perú, pese a la turbulencia política, mantiene indicadores sólidos: un sol que se aprecia y una inflación controlada. Este entorno económico estable permite a las empresas planificar con una mirada de largo plazo, siempre que inviertan en innovación y tecnología”, dijo.
Al mismo tiempo, enfatizó que el Estado tiene que modernizarse y agilizar procesos, ya que la burocracia y la demora en trámites siguen siendo obstáculos para el clima de negocios. “Las empresas no solo pueden exigir al Estado mejores condiciones, sino también aportar soluciones y presionar con propuestas concretas para hacer más eficiente la gestión pública”, sostuvo.
Gobernanza y confianza. De cara a las elecciones, Torrado Hudson fue enfático: “La crisis más grave que enfrenta el Perú no es económica, sino de confianza. Si la ciudadanía cree en sus instituciones y los empresarios confían en el futuro del país, habrá más inversión y desarrollo. La clave está en elegir autoridades que no solo estén libres de denuncias, sino que presenten propuestas viables y construyan gobernabilidad”.
En esa línea, resaltó la importancia de la colaboración público-privada: “No podemos seguir trabajando como entes aislados. Solo una visión conjunta permitirá construir un país sostenible, con democracia sólida y economía próspera. El sector privado tiene que involucrarse activamente en innovación, digitalización y cierre de brechas, aportando soluciones concretas que el Estado pueda implementar”.
El 36.° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad, será la plataforma donde Torrado Hudson presentará estudios recientes sobre la percepción ciudadana y empresarial en torno a la democracia y la inversión. “Estos espacios de encuentro son vitales para fortalecer la democracia, intercambiar ideas y construir propuestas que trasciendan coyunturas. Hoy las empresas no pueden estar al margen de lo que sucede en el país”, afirmó.

Agradecimiento. Como en cada edición, la organización del evento empresarial más importante del norte del país es posible gracias al valioso aporte de empresas líderes que se suman como auspiciadores. En la categoría Élite, a Lenovo y el Banco de Crédito del Perú (BCP); en la categoría Diamante, a Cartavio – Casa Grande, Hardtech, Ultrasegur y Grand Security Services; en la categoría Platino, a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa, Universidad César Vallejo y Buk Perú; y en la categoría Oro, a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales E.I.R.L., Caja Trujillo, la Universidad Tecnológica del Perú, ISIL, Big Ben, Coco Torete, Medic Salud, Chimú Agropecuaria, Mannucci Diesel y Cavali – BVL.

Los interesados en participar pueden adquirir sus entradas a través de la web www.een.pe, vía llamada o WhatsApp al 987497143 o al correo areyes@camaralalibertad.org.pe.

Visitas: 21

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba