La LibertadMIDISTrujillo

Usuaria de Pensión 65 más longeva de Lima Metropolitana y Callao tiene 109 años y pronto se convertirá en “supercentenaria”

Doña Prudencia Illaconza, quien en septiembre cumplirá 110 años, vive en el distrito de Mi Perú, en el Callao; tiene 9 hijos, 29 nietos y 24 bisnietos. Recientemente cobró su pensión, con el aumento de S/100, que ahora es de S/350.

Sus nietos la llaman cariñosamente “Mama Coco”, por su enorme parecido con la protagonista de la galardonada película de Disney, “Coco”, y por su dulzura y amabilidad. Doña Prudencia Illaconza es la usuaria más longeva de Pensión 65 de Lima Metropolitana y Callao; tiene 109 años y en septiembre cumplirá 110 años, convirtiéndose así en una “supercentenaria”.

Nació el 13 de septiembre de 1915 en el caserío de Cuije, distrito de Belén, provincia de Sucre, en Ayacucho, y tiene 9 hijos, 29 nietos y 24 bisnietos. Desde muy pequeña, se dedicó a sembrar y cosechar sus propios alimentos y a cuidar sus animales de granja. Su padre le enseñó el arte del tejido tradicional ayacuchano con lana de oveja, con el que tejió hermosos ponchos y mantas que vendía para mantener a sus hijos a lo largo de su vida.

Doña Prudencia, quien es usuaria de Pensión 65 desde junio del 2013, es quechuahablante e integrante activa de la intervención “Saberes productivos”, en la categoría lingüística por su conocimiento en el idioma quechua, que enseña a su familia y a sus vecinos. Ella se alegró al conocer que la subvención que le tocó cobrar, como parte del tercer padrón de Pensión 65, llegó con el aumento de S/100 -después de 13 años- que anunció la presidenta de la República, Dina Boluarte. Así recibió S/350 para poder comprar sus hilos.

Hasta sus 98 años, doña Prudencia vivió junto a su esposo en el caserío de Cuije, en Ayacucho. Sin embargo, tras la muerte de este último, sus hijos decidieron traerla a Lima para cuidar de ella y se volvió una integrante activa del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) de Mi Perú, elaborando hermosos tejidos.

Sin embargo, en el 2018, un derrame cerebral le dejó varias secuelas y la postró en una silla de ruedas. Aun ello, do/orna Prudencia sigue siendo el alma de su familia y sobre todo es la compañía de su hija menor Bertha, quien la cuida

Secreto de longevidad: Alimentación saludable
El secreto de la longevidad de doña Prudencia radica, según dice, en su alimentación saludable a base de trigo, maíz, quinua, leche y queso, pero principalmente en el cuy, que come en sopa y otros platillos.

Su dieta saludable, que siempre consumió desde pequeña, fortaleció su organismo, tanto que, durante la pandemia, nunca contrajo COVID-19, a pesar de que varios de sus hijos y nietos fueron contagiados con esta enfermedad.

Su hija Bertha señala que le gusta bañarse con agua fría y disfruta escuchar música tradicional ayacuchana con arpa y violín.

Saberes productivos
Cabe destacar que la intervención “Saberes productivos” es una iniciativa del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que genera espacios para que las personas adultas mayores compartan sus habilidades y experiencias con las generaciones más jóvenes, a través de su participación en encuentros de transmisión intergeneracional, culturales y económicas en sus localidades.

Esta iniciativa se desarrolla desde hace 11 años, complementando el soporte económico que se brinda a los adultos mayores en situación de pobreza extrema con actividades sociales que buscan mejorar el estado anímico y la autoestima de los usuarios.

Estas acciones, además de contribuir en la mejora de su estado emocional, incrementan su seguridad económica y generan redes de apoyo social, que reducen sus niveles de vulnerabilidad.

Visitas: 9

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba