Vigilan el agua para los agricultores en la región La Libertad

Importantes y comprometidos personajes sumergidos en la agricultura vigilan el buen control y consumo del agua para la siembra y cosecha de los principales alimentos de pan llevar.
Son los celosos monitores ambientales que están al frente del cuidado y consumo de verduras, frutas, legumbres y cereales en la región, que se reunieron después del Primer Foro Regional, Foro-Encuentro Bi-regional La Libertad-Áncash, para participar del segundo taller de estudio y monitoreo en el campo mismo de la agroecología, es decir, el cuidado del agua para ser usado en los cultivos que llegan a nuestras mesas.
Ronald Gabriel Aguilar, de la Asociación de Marianistas de Acción Social (AMAS) Marianistas, agradeció el compromiso de las personas presentes de Santiago de Chuco, Otuzco y jóvenes estudiantes de Agronomía del Instituto Tecnológico de Otuzco que están conociendo los temas agrícolas con entusiasmo, el pensamiento de la Iglesia en el cuidado del agua para este fin, bajo la doctrina social eclesial Laudato Si, encíclica papal de Francisco.
Otro actor importante en esta cita es, desde Sánchez Carrión, Néstor Canchachi Vásquez, director de la Agencia Agraria de Sánchez Carrión del Gobierno Regional, quien advirtió que los agroquímicos sin control traen enfermedades como autismo, artritis, labio leporino, entre otros. Por ello, nace el tema de saber y fortalecer el control del consumo de agroquímicos, promoviendo la producción de insumos orgánicos y evitar, junto a Senasa y otras instituciones, el exceso de plaguicidas.
Entre los productos traídos del ande liberteño se encuentran la quinua, el maíz, el trigo, la papa, la cebada, la alberja, el maíz amarillo duro, el «chocho” y otros.
Cabe señalar que la vigilancia y el monitoreo ambiental comunitario de la calidad y cantidad del agua es una experiencia de la sociedad civil organizada desde la región La Libertad que acompaña AMAS Marianistas, para emerger como herramientas esenciales la protección de los ecosistemas, especialmente en las cuencas hídricas que abastecen a las poblaciones y sustentan la biodiversidad.
La cita se dio lugar en las instalaciones de la parroquia Cristo Redentor de la urbanización La Noria, pastoreada por el sacerdote Nilton Saavedra Falcon, quien también hizo un resumen de la obra papal, arriba mencionada, referida a la Casa Común: La Tierra.
Visitas: 12